Esperando a Godot

Miércoles 25 de agosto
Sala La Planeta de Girona, 18 h

Sinopsis

La obra se divide en dos actos, y en ambos aparecen dos vagabundos llamados Vladimir y Estragón, que esperan en balde junto a un camino un tal Godot, con quién (quizás) tienen alguna cita. El público nunca llega a saber quién es Godot, o qué tipo de asunto tienen que tratar. En cada acto,  aparecen el cruel Pozzo y su esclavo Lucky (en inglés, ‘afortunado’), seguidos de un chico que envía el mensaje a Vladimir y Estragón de que Godot no vendrá hoy, «pero mañana seguro que sí».

 

Breve historia del grupo

La compañía fue creada en 2004, y está compuesta por actrices y actores, bailarinas y bailarines, y cantantes. Todos ellos son israelíes oriundos de Latinoamérica. El teatro que hacen siempre es bilingüe. Todos sus proyectos pueden ser representados en hebreo o en castellano, y han participado en el FITAG en ediciones anteriores. La primera producción, Té, tango y limón, basada en textos del escritor israelí Hanoch Levin, fue invitada al FITAG 2006. A las cinco de la tarde (Así que pasen 70 años) fue una producción de homenaje a los trescientos brigadistas de Palestina-Israel que se enrolaron en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil española. Participó Marta Miro, de Sevilla, y se pudo ver en Galicia y Francia.

Esta compañía también participó en el FITAG 2018 con una coproducción FITAG a tres bandas entre Israel, Argentina y Catalunya, estrenando la obra de éxito Palabras encadenadas, de Jordi Galceran. La obra que estrenan en este FITAG 2021 es una adaptación muy personal de Esperando a Godot, un trabajo conjunto entre actores y actrices israelíes y gerundenses. Bajo la dirección de Efraim Barkan, proponen un trabajo teatral como filosofía fraternal FITAG y símbolo de unión entre pueblos y culturas.