 
          Compagnie La Scène Manassa
Mawlana es un panfleto que denuncia los regímenes dictatoriales que distorsionan y controlan el poder político, religioso y social. Abed, hijo del administrador de la mezquita de Ibn Arabî, reflexiona sobre los caminos vitales que le han sido impuestos por una familia y una sociedad tradicionales. Sin embargo, su encuentro con un pintor comporta un punto de inflexión en su vida. A partir de las conversaciones que mantiene, el Abed cuestiona las estructuras políticas y religiosas de la sociedad de la que procede. Liberado del yugo social y político, el Abed sueña con traspasar los límites de todo lo prohibido: bailar, cantar, pensar y amar con libertad. Al cuestionarse las prácticas religiosas tradicionales y conservadoras, descubre la hermandad sufí, que preserva y transmite las enseñanzas del «Gran Maestro (Mawlana)» Ibn Arabî. Así pues, las hermandades sufíes se convierten en una forma de activismo religioso en las que el Abed busca un nuevo camino. Rechazado en todas partes, el único camino que le queda es hacia un final. ¿Pero qué final?
Compagnie La Scène Manassa
La compañía se fundó en 2018 en Francia en torno a un actor sirio en el exilio, Nawar Bulbul. Su objetivo es defender los derechos y libertades democráticas y luchar contra todas las formas de opresión religiosa, social y política. Desde entonces, la compañía ha producido dos espectáculos basados en actuaciones individuales, Mawlana y Egalité, con los que ha realizado giras por Francia, donde ha actuado en diversos eventos, como el Festival de Aviñón, y por toda Europa (Bélgica, Alemania, Austria, Finlandia, Suiza, etc.). El director y actor de estos espectáculos es franco-sirio y lidera un proyecto artístico comprometido con el pensamiento libre. Los espectáculos en árabe están subtitulados en el idioma del país en el que se representan o, como mínimo, en inglés.
Más información
Organiza
 
          Coordina
 
          Con la colaboración de
 
           
          